Popular Posts
-
Dicen que una imagen dice más que mil palabras, aquí les dejo las fotos de la presentación de los libros de la editorial chuleta de cerdo. L...
-
El blog de Chuleta de Cerdo Editorial © esta de vuelta...
-
En conjunto don Estudio '65 (diseño editorial mínimo) Chuleta de Cerdo Editorial © edita la revista zuRda que es una publicación de ar...
-
►Chuleta de Cerdo editorial va a lanzar la convocatoria para la 4ta. Ronda poética [libros poéticos nuevos] ►Dándole especial énfasis ...
-
Es oficial los libros de chuleta de cerdo editorial ya se encuentran a la venta en :::tilde::: boutique urbana, atrás de la municipalida...
-
Antes de fundar la chuleta de Cerdo editorial tenía otra que era más underground cómo lo indica su nombre Subterráneo editorial que funcion...
-
Ya se deja sentir lo nuevo que trae la editorial independiente de xela, departamento de este país llamado Guatemala, vayan siguiendo lo que...
-
Chuleta de Cerdo Editorial es un proyecto editorial independiente que surge en Agosto de 2008 para cubrir la falta de una edito...
Blogger templates
Blogger news
Blogroll
https://www.facebook.com/chuleta.de.cerdo.editorial
About
el teatro, circo y manicomio de tu vida

josé alvarado
Café de los corazones solitarios.

alberto arzú.
Telegramas para llevar...

walter donovan joj vagabundo.
¿Qué es chuleta?
Chuleta de Cerdo Editorial es una editorial independiente que radica por el momento en Quetzaltenango, Guatemala en el fallido intento de C.A. -Lleva por el momento 7 libros editados en dos series Poética Club y Edición Pobre.-
Con poetas noveles de Quetzaltenango.
Es editora además de el fanzine de poesía calavera.
Se prepara para dar la siguiente sorpresa.
Con poetas noveles de Quetzaltenango.
Es editora además de el fanzine de poesía calavera.
Se prepara para dar la siguiente sorpresa.
Ataúdes de mi memoria.

karla suanni gonzález.
Entre violines!

erick zamora.
Hotel de los amores

Alberto Arzú
Páginas vistas
12204
Frustrada soledad.

paola rosal.
chuleta de cerdo

logo de chuleta
About
La casa del viento

José Juan Gúzman
música chilera
Categories
- 2 de 3 (1)
- 2 de 3 + 12 + Café Red = lectura poética... (1)
- 5 libros nuevos (2)
- Café de los corazones solitarios en un semanario local... (1)
- chuleta de cerdo editorial © (1)
- empieza la cuenta regresiva... 07... (1)
- empieza la cuenta regresiva... 08... (1)
- empieza la cuenta regresiva... 09... (1)
- Empieza la Cuenta regresiva... 10... (1)
- Fanzine Calavera (1)
- gran apertura (1)
- información (2)
- invitación Primera Ronda poética (1)
- la primera invitación (1)
- la revista zuRda (1)
- lectura poética 2 de 3 -versos de Facundo Cabral y Jorge Luis Borges- (1)
- lecturas poéticas 2 de 3 (1)
- lecturas poéticas que se vienen... (2)
- libros de chuleta (1)
- Mañana cierra apertura (1)
- por qué chuleta de cerdo? (1)
- Presentación (1)
- presentación de 5 libros nuevos... (1)
- presentación de los 5 libros nuevos... (1)
- Pronto (1)
- Segunda Ronda poética (1)
- Subterráneo editorial (1)
- Ya estamos de vuelta... (1)
Taxi ¡crush!

Alberto Arzú
la fría hoguera de las palabras

rudy alfonzo gomez rivas
Canto ezquisofrénico

Pep Balcárcel
No soy poeta

Carolina Pineda
El trapecio de aserrín

Walter González
Híbrida

Evelyn Macario
Pages
chuleta de cerdo editorial ©. Con la tecnología de Blogger.
Translate
Followers
About Me
Buscar este blog
miércoles, 15 de junio de 2011
La consigna original es dar a conocer los libros de la editorial Chuleta de Cerdo y que los poetas y poetisas sean reconocidos dentro del insipiente ámbito socio cultural de xela. Para esa consigna hemos tenido de aliados a los cafés que ofrecen una oferta de comercio justo, slow food, arte y cultura.
Voy a hablar de las dos últimas presentaciones que ha tenido a bien realizar el colectivo de arte vanguardista 2 de 3 (que mezcla poesía con teatro happening improvisado y toques de absurdo) en el Teatrito de Chocolateria, café, museo La Luna. Y el Café R.E.D.
En el primero (el jueves 9 de Junio) como bien dice su nombre tiene un teatro pequeño en donde se pudo presentar de manera interesante un bien logrado happening con la variante que se introdujo el modelo de conservatorio con el publico. Cada una de las lecturas lleva un nombre, específicamente de la obra que se representa. Esta es basándose en los poemas de los cinco integrantes del colectivo. La vida es un teatro y nosotros los actores fue el nombre que se le dio, porque estamos convencidos que nos toca un papel importante en esta vida y en la sociedad y este lo enlazamos con una crítica pro-positiva hacia el uso de las redes sociales, partiendo que hay dos soledades. La buena: que es aprender a quererse a uno mismo, la necesaria, la que nos ayuda y que hace maravillas. La mala: que es tratar de rehuir de ella, la que nos daña y nos enajena en las redes sociales tratando de desvanecer nuestra condición de solos. De esta forma se desarrollo una historia pequeña en donde una pareja de novios termina su relación porque él le pone comentarios a otra chica en forma de versos y entra en el juego terceras personas (los shutes) que toman partido y comentan haciendo que la pareja tome ideas NO propias sino basadas en las opiniones ajenas. Con esto se llamó la atención del publico presente que eran 15 personas amantes del arte.
Luego se hicieron las respectivas dos rondas de dos poemas cada uno, con la silla dispuesta de manera no lineal para dar la sensación de irregular, porque la vida no se vive en línea recta. Dando paso a un conservatorio en donde se le pidió a la gente que participara con preguntas, comentarios, poemas incluso... Siendo Donovan (miembro del colectivo) el encargado de dar una explicación de como redes sociales tipo Facebook nos están alejado de la vida "social" al enajenarnos en nosotros mismos y nuestro mundo... Dando cada integrante del colectivo y varias personas del público su opinión de lo que piensan. Creando lo que pretendíamos un dialogo sabroso en donde cada uno salió con interrogantes por resolver y cosas por hacer.
Cabe destacar que a la presentación llegó el sobrino de Otto Rene Castillo, todo un honor para nosotros el tener a tan destacado familiar, de un gran poeta.
El segundo en Café R.E.D. vario su temática de happening siempre con un pequeño conservatorio al final. Para este se partió de una realidad tan actual: y la platica queda a medias siempre... Como una metáfora de decir que estamos viviendo la vida a medias, todo lo hacemos a medias, amores a medias... Aprovechando las pinturas del lugar y los objetos del café se fue desarrollando un dialogo absurdo que incluía poemas que quedaban a medias con la primera invitada de estas lecturas la poetisa Vilma Calderón Se le dio el honor que ella leyera un total de 9 poemas, como sabrán son tres rondas de dos poemas... Ella tuvo el privilegio de leer tres poemas por ronda.
Dando como resultado un amena charla acerca del porque la actividad cultural de xela siempre ha estado a medias, y de cómo podemos cambiar esta realidad.
Aún faltan mas fechas por presentar, ya les estaré contando de como se van desarrollando las cosas.
Etiquetas:
lecturas poéticas 2 de 3
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario